Dinámicas grupales en el proceso de enseñanza aprendizaje "El acuario"
El acuario
Introducción
En el siguiente trabajo abordaremos el tema la
dinámica el acuario, daremos a conocer como está conformado su trayecto así
como las ventajas que puedan suscitarse al realizar dicha dinámica como
retroalimentación de un tema. Es de suma importancia incluir dinámicas en el
plan de estudios ya que los docentes deben explotar el máximo aprendizaje de
los educandos, de la misma forma las clases no son tan tediosos y el
aprendizaje es significativo.
Contenido
- Definición de la dinámica
- Objetivos educativos de la dinámica
- Participantes en la dinámica
- Material y/o equipo a utilizar en la dinámica
- Consignas o limitantes de la dinámica
- Desarrollo paso a paso de la dinámica
- Variantes de la dinámica
- Conclusión
Definición
Es una técnica que debe su nombre a la colocación de
los participantes, se forman tres triángulos donde los integrantes del primer
triangulo se llaman peces, los del segundo se llaman tiburones y los del
tercero son los docentes o bien la audiencia restante que se encarga de las
observaciones que se hacen en el trascurso de la dinámica.

Objetivos educativos de la dinámica
- Desarrollar la capacidad de expresar puntos de vista.
- Fomentar la intervención democrática.
- Favorecer el diálogo y la discusión informal.
Participantes en la dinámica
De 14 a más
personas.
Material y/o equipo a utilizar en la dinámica
- Salón amplio con sillas móviles.
- Elaboración de preguntas de un tema.
- Pizarrón o rotafolio.
- Marcadores.
Consignas o limitantes de la dinámica
- Preguntas mal redactadas.
- No tomar la dinámica con respeto.
- No cumplir con el número especifico de participantes.
- Palabras que no se entiendan con facilidad y que puedan llegar a confundir a los participantes.
Desarrollo paso a paso de la dinámica
Reunión de un grupo que discute sus puntos de vista
acerca de un tema, se integra con 6 a 10 personas ("peces"), ante la
observación de otro grupo de 8 a 14 personas ("tiburones").
El maestro elabora las preguntas para "los
peces" motivadas de la discusión, y las guías de observación para los
"tiburones".
Designa a las personas que van a expresar sus puntos
de vista y a discutirlas ("peces") elige a las personas que van a
observar cómo se realiza la discusión ("tiburones") al terminar el
determinado tiempo de observación y discusión, distribuir las preguntas y las
guías de observación y discusión; primeramente se exponen las conclusiones
obtenidas por los peces, en seguida se da lectura a las notas tomadas por los
tiburones siguiendo la guía de observación.
Variantes de la dinámica
- Fortalece las habilidades de síntesis y análisis.
- Favorece la integración del grupo.
- Ofrece retroalimentación sobre el tema tratado.
- Exige escuchar críticamente y expresar idea claras y con brevedad.
Conclusión
Utilizar
dinámicas es muy importante ya que los educandos retienen mejor la información
y es más fácil que puedan recordarla con la actividad que se lleve a cabo, sim
embargo no todos los docentes están a favor de esto pues lo toman como una
pérdida de tiempo al poner a los niños a “jugar” para que un conocimiento sea
significativo se necesitan bases sólidas que los docentes les tienen que
trasmitir, es así como las dinámicas salen a explotar el conocimiento de los
alumnos haciéndolos personas criticas capaces de dar su punto de vista sobre un
tema en específico.
Hola Bety
ResponderEliminarDespués de conocer tus entradas anteriores donde explicaste de manera detallada las dinámicas grupales correspondientes, en esta ocasión me queda la impresión de que falto profundizar en el tema. El acuario es una técnica de exploración donde "los peces" son sometidos a un proceso de exploración o evaluación de sus argumentos sobre un tema en particular. Es una dinámica con una estructura diferente a las demás ya que es necesario elaborar una guía de observación o evaluación de los participantes; por lo que se aplica en situaciones muy especiales. Es necesario abundar sobre el tema para delimitar en que situaciones académicas se puede aplicar.
sañudos y excelente día
Gracias por la observación, buscare información para complementar.
EliminarHola Bety, esta bien explicada la dinámica y concuerdo con el maestro yo que creo si te faltaron algunos detalles.
ResponderEliminarconcuerdo con comentarios anteriores, sin embargo agradecemos tu información!
ResponderEliminarExcelente dinámica, innovadora y divertida.
ResponderEliminarMuy bien cada aportación de tu parte, y muy sustentada!!!!
ResponderEliminar