Medios audiovisuales didácticos "Vídeo"
Introducción
En el presente trabajo hablaremos de la importancia que tiene el trabajar con vídeos siempre y cuando sean de carácter educativo, expondremos las ventajas que nos da el poder utilizar este medio para reforzar conocimientos.
Contenido:- Definición del medio
- Características del medio
- Importancia del medio en la educacion
- Ventajas de utilizar el medio en la educación
- Desventajas de utilizar el medio en la educación
- Estructura del medio audiovisual
- Rol del docente al utilizar el medio en la enseñanza
- Rol del alumno al utilizar este medio en el aprendizaje
- Ejemplos del medio audiovisual en pedagogía
- Insertar links
- Conclusión personal acerca del medio presentado
Vídeo educativo

Características
- Integra creativamente texto, imagen, vídeo y sonido.
- Desempeña una función empática (A través del vídeo, el alumno debe identificarse e involucrarse con las situaciones que se presentan en el vídeo).
- Problematiza el contenido a través de la crítica constructiva.
- Enriquece las narraciones digitales.
- Fomenta el desarrollo de la capacidad de observar y con ello facilita la comprensión de la realidad.
- Debe ser atractivo, dinámico y de corta duración.
- Presenta visualmente ideas y conceptos
- Amplía el marco de experiencia, con este, los estudiantes dejen de aprender memorísticamente.
- Es claro y conciso.
- Desarrolla la creatividad y la capacidad de sintetizar lo aprendido.

Importancia del medio en la educación

Ventajas de utilizar el vídeo educativo en la educación
- Desarrollan las capacidades de comunicación y representación.
- Ofrecen la posibilidad de “trasladarse” a espacios y tiempos diversos.
- Son una estrategia especial de comunicación (imágenes, sonidos y ritmo específicos).
- Desarrollan la sensibilidad. Conlleva un estímulo afectivo (condiciones de aprendizaje más rápidas y duraderas).
- Contribuyen a la mejor comprensión de la temporalidad, las relaciones causa-efecto y las explicaciones multicausales de los hechos humanos.
- Contribuyen a que el alumnado supere el pensamiento concreto, egocéntrico, y acceda al pensamiento formal, abstracto.
- Permiten la atención de alumnos con bajo nivel de interés.
- Posibilita en el aula (trabajo colectivo)
- Integrador de otros medios audiovisuales (cine, fotografía,etc)
- Re-adaptador de otros recursos (cine, fotografía, entorno, otros medios)
- Fácil manejo y relativo bajo costo.
- Permite manipular con facilidad la cinta u otro soporte para adaptarlas a las necesidades.
- Permite duplicar, catalogar, almacenar, conservar y modificar la información
Desventajas de utilizar el vídeo educativo en la educación
- Supone mucho trabajo de preparación para el docente.Trabajar con documentos reales exige más de un visionado, tomar nota de las transcripciones y elaborar actividades que se adapten a su nivel al tiempo que los motiven.
- En algunos casos puede crear pasividad en el alumno/a, especialmente si no se han diseñado actividades lo suficientemente motivadoras y capaces de suscitar su interés.
- Coste económico del equipo.
- Instalación técnica y local.
- Conocimiento por parte del profesorado de una formación específica.

Estructura del medio audiovisual
- Documentales: muestran de manera ordenada información sobre un tema concreto (por ejemplo un vídeo sobre la Acrópolis de Atenas).
- Narrativos: tienen una trama narrativa a través de la cual se van presentando las informaciones relevantes para los estudiantes (por ejemplo un vídeo histórico que narra la vida de un personaje).
- Lección mono-conceptual: son vídeos de muy corta duración que se centran en presentar un concepto (por ejemplo un vídeo sobre el concepto de integral definida)
- Lección temática: son los clásicos vídeos didácticos que van presentando de manera sistemática y con una profundidad adecuada a los destinatarios los distintos apartados de un tema concreto (por ejemplo un vídeo sobre el arte griego)
- Vídeos motivadores: pretenden ante todo impactar, motivar, interesar a los espectadores, aunque para ello tengan que sacrificar la presentación sistemática de los contenidos y un cierto grado de rigor científico (por ejemplo un vídeo que pretende alertar sobre los peligros del SIDA). Muchas veces tienen una estructura narrativa.

Rol del docente al utilizar el medio en la enseñanza
- El docente maneja un lenguaje nuevo en el uso de las TICS
- El docente es facilitado en el proceso de la enseñanza
- Los docentes enriquecen las aulas presenciales y virtuales
- El docente se ayuda de otros técnicamente
- Con los nuevos escenarios explora e investiga cómo se desarrolla en proceso enseñanza-aprendizaje
- Con el apoyo y ayuda técnica de otras comunidades de la red complementa sus actividades didácticas
- El docente construye su material de apoyo por medio de recursos educativos como audio, vídeo y animación
- El docente debe guiar, monitorear y evaluar a sus alumnos en todo el proceso de sus investigaciones
Rol del alumno al utilizar el medio en el aprendizaje
- El estudiante debe estar familiarizado con todas las herramientas de la comunicación y las funciones para las que son destinadas
- Los roles de los estudiantes
- 1.- Nativos digitales
- 2.- Inmigrantes digitales
- 3.- Analfabeta digital
- El estudiante tiene un papel protagónico importante siendo capaz de buscar, clasificar, ordenar y analizar la información que le es útil en su proceso de aprendizaje
- El estudiante debe mantener una comunicación permanente, fluida y clara con el docente
- El estudiante debe aprovechar al máximo las fuentes de información y recursos dentro del su proceso de aprendizaje, para su formación profesional
- El estudiante debe ser responsable de su aprendizaje y auto dirigirlo elaborando estrategias en la construcción de sus propios aprendizajes

Ejemplos del medio audiovisual "Pedagogía"
Links
Conclusión
Es muy importante conocer nuevos métodos para poder llevar a cabo un trabajo en este caso los vídeos educativos que nos sirven para poder entender con as facilidad un tema en especifico que nos sera explicado con ayuda de imágenes, sonidos, gráficas que nos aran entender y resolver las dudas que puedan llegar a surgirnos. Este material es muy fácil de utilizar y el conocimiento es inmenso.
Hola Bety
ResponderEliminarMe da mucho gusto ver plasmado en tu blog las ideas e instrucciones propuestas en el salón de clases. quiero felicitarte por tu investigación y la manera de presentarla estoy seguro que sera de gran utilidad para quien la revise. una observación únicamente, y que sirva también a tus compañeros de grupo, los vídeos que seleccionaste son muy buenos pero el lector tiene que abrirlos para saber cual es el tema, la sugerencia es que anoten el tema que se trata en el vídeo seguido del enlace correspondiente.
saludos y reitero mi felicitación.
Muchas gracias profe
EliminarMuy buena información , muy completo y claro.
ResponderEliminarExcelente! Gracias por compartirlo!
ResponderEliminarBuena información ,siempre y cuando los vídeos nos aporten alguno bueno.
ResponderEliminar