Dinámicas grupales en el proceso de enseñanza aprendizaje "El debate"


El debate


Introducción


En el siguiente trabajo se dará a conocer el desarrollo de un debate así como los beneficios que nos brinda el poder compartir con otras personas lo que pensamos de un tema, esta técnica es muy eficaz ya que hace que los integrantes dialoguen y se den cuenta de los puntos de vista de cada individuo. Si bien se sabe no gana el que tenga la razón si no el que defienda la argumentación que esta dando sobre el tema hablado, es una defensa que el educando debe tener para argumentar que lo que el dice es verídico, de esta manera los individuos adoptan nuevas habilidades que les servirán para un correcto desenvolvimiento profesional. 


Contenido
  • Definición de la dinámica
  • Objetivos educativos de la dinámica
  • Participantes en la dinámica
  • Material y/o equipo a utilizar en la dinámica
  • Consignas o limitantes de la dinámica
  • Desarrollo paso a paso de la dinámica
  • Variantes de la dinámica
  • Conclusión personal acerca de la dinámica presentada


Definición


El debate es un acto propio de la comunicación humana que consiste en la discusión acerca de un tema polémico llamado premisa o moción entre dos o más grupos de personas. Es de carácter argumentativo, y es guiado por un moderador. Los debates no los gana necesariamente quien tiene la razón, sino quien sabe sostener mejor sus ideas.



Resultado de imagen para el debate


Objetivos educativos de la dinámica


  • Es la transmisión de información, cuando se pretende dar el resumen de algún trabajo realizado o como evaluación pública.
  • En la interpretación colectiva sobre un tema específico.
  • Como método de aprendizaje cuando el grupo de alumnos no tiene mucha experiencia en los foros.
  • Para realizar una evaluación de las diferentes aportaciones. Permite observar los diversos criterios respecto al tema tratado.
  • Para argumentar, responder y exponer puntos de vista sustentados sobre un tema.

Resultado de imagen para aprendizaje



Participantes en la dinámica


  • Docente
  • Alumnos

Resultado de imagen para alumno docente



Material y/o equipo a utilizar en la dinámica


  • Aula de clases
  • Tema estudiado


Consignas o limitantes de la dinámica


  1. No conocer del tema que se va debatir.
  2. No tener los argumentos necesarios para defender.
  3. No tener claro el objetivo de la dinámica


Resultado de imagen para el debate



Desarrollo paso a paso de la dinámica 

  • PREPARARSE PARA EL DEBATE SOBRE UN TEMA


Se ha de proporcionar una visión general del tema introduciendo las cuestiones más generales vinculadas con la temática a debatir y suministrar un listado con la literatura de referencia.
  • DECIDIR LA TESIS A DEBATIR

La tesis ha de ser debatible: se ha de poder encontrar fácilmente argumentos a favor y en contra, o bien mediante un debate informal.
  • ASIGNAR LOS EQUIPOS DE DEBATE

El tamaño de los equipos: de 2 a 5. Dependerá del tamaño del grupo, de la cantidad de temas a debatir se recomienda que los equipos preparen ambas argumentaciones a favor y en contra, de manera que unos minutos antes del debate se decida por sorteo que posición les corresponderá defender.
  • ORIENTAR LA ESTRATEGIA DEL EQUIPO

El trabajo en equipo es clave en un debate. Algunos roles posibles de repartirse entre distintos miembros del equipo:
  1. Exposición oral: el equipo ha de acordar quiénes serán los oradores que harán la exposición de la argumentación del equipo.
  2. Refutación: pueden ser los mismos oradores, o puede ser una función específica en el equipo.
  3. Preguntas: un miembro puede dedicarse a hacer las preguntas a los oponentes de manera a analizar y cuestionar el razonamiento del equipo oponente.
  4. Resumen: un miembro se encargará de hacer el resumen y comprobar que se ha dado respuesta a todas las cuestiones planteadas por cada equipo.
  5. Investigador o documentalista: un miembro puede dar apoyo al resto manteniendo bien archivada y accesible toda la información necesaria para el debate.

  • ORIENTAR LA INVESTIGACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN

Para asegurar el éxito de la investigación se puede asignar como trabajo previo la presentación de un breve resumen esquemático de sus principales argumentos en favor y en contra de la tesis a debatir.
  • DAR INSTRUCCIONES CLARAS SOBRE LA METODOLOGIA DEL DEBATE Y LAS REGLAS A SEGUIR

Los debatientes deben tener un esquema muy claro e instrucciones muy precisas sobre el funcionamiento del proceso de debate: formato elegido, tiempos, turnos, roles, criterios de evaluación, reglas, personalizaciones.

(DURANTE)
  • MODERAR EL DEBATE

La moderación consiste en asegurar el cumplimiento de las reglas establecidas.
  • DEFINIR EL PAPEL DE LA AUDIENCIA

La audiencia puede tener un rol activo en alguna fase del debate:
  1. Antes: se puede recoger los votos de la audiencia antes del debate.
  2. Durante: se puede permitir la intervención de la audiencia en una fase abierta en la que puedan hacer preguntas a los equipos.
  3. Después: se puede recoger los votos de la audiencia después del debate y comparar el impacto de la argumentación antes y después del debate. Se puede tener en cuenta también los votos de la audiencia en el veredicto final. El profesor puede asignar que la audiencia entregue un resumen ejecutivo individual por escrito de los debates desarrollados, en el cual cada estudiante identificará los principales argumentos tratados, evidencias presentadas, y tomará una posición crítica.

(DESPUÉS)
  • EVALUAR EL PROCESO

Los criterios de evaluación han de estar muy claros antes del debate. Posibles criterios a valorar:
  1. Antes: Contenido y organización – calidad de los argumentos presentados, organización del caso y de las líneas argumentales, calidad de las evidencias y fuentes utilizadas, validez de los razonamientos, identificación de las ideas pertinentes, relevancia de los argumentos para la posición defendida.
  2. Durante: Exposición oral – capacidad de síntesis y expresión oral, capacidad de comunicación y persuasión, adecuación de medios auxiliares utilizados (vídeos, presentaciones, transparencias), trabajo en equipo, calidad del lenguaje, capacidad de refutación, formulación de preguntes. También se pueden definir personalizaciones por: sobrepasar o no agotar el tiempo asignado a cada turno, no respetar el minuto protegido, faltar con el respeto a los compañeros.
  3. Después: Trabajo escrito individual, puede ser resumen ejecutivo de la investigación realizada y posicionamiento crítico post-debate.
  4. Tema: Cualquier tema de índoles social, política, económica, humana.

Resultado de imagen para debate



Variantes de la dinámica

  • Permite abordar el único tema propuesto mediante un intercambio de ideas, englobado en una única página de fácil visualización.
  • Dar a conocer y defender las opiniones sobre algún tema en específico.
  • Sustentar y dar elementos de juicio claro en la exposición, para facilitar la toma de decisiones sobre algún tema en específico.
  • Ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa de los debates.
  • Defender nuestras opiniones justificándolas.

Resultado de imagen para defensa

Que es el debate y como esta compuesto  https://www.youtube.com/watch?v=88hA3g2IWno 


Conclusión


Esta es una técnica muy favorable para el aprendizaje ya que se entabla una charla con personas que brindan sus distintos tipos de vista y esto nos ayuda a reforzar el conocimiento que como individuos tenemos sobre algo. Es muy importante no dejarnos influenciar por los comentarios que la audiencia pueda llegar a hacer pues debemos recordar que el objetivo de esta actividad es meramente educativo. 



Comentarios

  1. En lo personal, esta dinámica es bastante divertida y además muy buena para aprender a respetar opiniones, turnos, puntos de vista, etc. y sobre todo, transmitir y compartir conocimientos..

    ResponderEliminar
  2. Hola Bety

    Muy buena información, excelente investigación muy bien argumentada, muy completa, la explicación es muy explicita y el vídeo sustenta correctamente la información.

    Esta entrada sera de mucha utilidad para los lectores que busquen información sobre el tema y también considero que el aprendizaje obtenido al realizar la investigación te servirá de apoyo en futuras actividades académicas.

    saludos

    ResponderEliminar
  3. Como jóvenes estudiantes debemos de dotarnos de conocimiento y generar diversas ideas, para variar en la forma de trabajo muy bien!!

    ResponderEliminar
  4. Nos ayuda sobre todo a respetar diferentes opiniones y sobre todo seguir incrementando nuestro conocimiento.

    ResponderEliminar
  5. Muy bien la información y muy detallada

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Dinámicas grupales en el proceso de enseñanza aprendizaje "El escudo"

Medios audiovisuales didácticos "El reportaje"

Dinámicas grupales en el proceso de enseñanza aprendizaje "El panel"